¿Qué es y para qué sirve?
El autoexamen de mama es una revisión sencilla que cada persona puede realizar para conocer el aspecto y la textura habitual de sus mamas. No reemplaza los controles clínicos ni los estudios por imágenes, pero ayuda a detectar cambios tempranos.
Importante El control médico y la mamografía según edad y factores de riesgo siguen siendo fundamentales.
¿Cuándo hacerlo?
- Una vez al mes. Idealmente una semana después de finalizado el período.
- Si no menstruás, elegí un día fijo cada mes (por ejemplo, el día 1).
- Durante el embarazo o lactancia, podés hacerlo mensualmente y consultar ante cualquier duda.
Cómo realizar el autoexamen (5 pasos)
- Frente al espejo: observá ambas mamas con los brazos a los costados, luego en alto y finalmente con manos en la cintura. Mirá simetría, piel y pezones.
- Búsqueda de cambios: enrojecimiento, hoyuelos, “piel de naranja”, retracción del pezón o secreción anormal.
- Palpación de pie (en la ducha): con la yema de los dedos, recorré toda la mama con movimientos circulares, de afuera hacia el pezón. Repetí en la otra mama.
- Palpación acostada: colocá una almohada bajo el hombro del lado a examinar y el brazo detrás de la cabeza. Palpá igual que en la ducha.
- Axilas y pezón: revisá las axilas y presioná suavemente el pezón para verificar si hay secreción.
Señales de alerta
- Bulto nuevo o zona endurecida.
- Cambios de piel: hoyuelos, enrojecimiento, engrosamiento o “piel de naranja”.
- Retracción o cambio de dirección del pezón.
- Secreción por el pezón (especialmente sanguinolenta o transparente).
- Cambios en el tamaño o la forma de una mama.
- Dolor persistente localizado que no cede.
Recordá
El autoexamen no sustituye la consulta médica ni la mamografía indicada por edad y antecedentes. Si detectás un cambio, consultá a tiempo. La detección temprana salva vidas.
Hábitos que acompañan la prevención
- Mantener un peso saludable y realizar actividad física regularmente.
- Alimentación variada, priorizando frutas, verduras y fibra.
- Evitar tabaco y limitar el alcohol.
- Respetar los controles periódicos recomendados por tu equipo de salud.
Enf. Arce, Carlos Alberto — Especialista en Pediatría y Neonatología